El domingo pasado terminó el periodo de precampaña para los candidatos a la gubernatura del Estado de México. Durante enero, Alejandra del Moral y Delfina Gómez presumieron su músculo político en diversos municipios de la entidad mexiquense. Ante esto, su presencia en medios de comunicación no pasó desapercibida.
En el Edomex se juega más que una elección. Históricamente, el Estado ha sido base política y bastión ideológico del Partido Revolucionario Institucional, por lo que Del Moral tiene sobre sus hombros la responsabilidad de mantener la sede de Grupo Atlacomulco bajo el manto priista.
Por segunda ocasión, Delfina Gómez busca llegar a las oficinas de Toluca para “dar continuidad” al proyecto político del presidente López Obrador en la entidad con mayor número de electores a nivel nacional y, de paso, medir las aguas electorales rumbo a la elección presidencial que se llevará a cabo el próximo año.
El factor Juan Zepeda será crucial en esta disputa. Como sucedió en 2017, cuando el entonces perredista se llevó 18.3% de los votos emitidos, su actuación política podrá definir la dirección del barco en 2023. Ahora, posiblemente abanderado por MC, el exalcalde de Nezahualcóyotl buscará romper la marca porcentual alcanzada en los comicios anteriores pero se ve difícil que pueda repetir los resultados de la elección pasada.
En Central de Inteligencia Política (CIP) realizamos el Análisis de Reputación Mediática de Actores (A.R.M.A.) de los aspirantes del Estado de México, recabando, analizando y dando seguimiento a sus coberturas mediáticas.
El estudio A.R.M.A. mide, compara y contrasta las tendencias en medios de comunicación de los actores políticos que buscan la gubernatura del Edomex.
A través de nuestro algoritmo analizamos, filtramos y procesamos todas las menciones en diarios, canales de televisión y emisoras de radio. En esta ocasión, el periodo analizado comprende del 1 al 31 de enero de 2023.
DELFINA GÓMEZ
Mario Delgado la presentó como precandidata única de Morena al gobierno estatal; también anunció que el partido oficialista irá en alianza con el PT y PVEM en esta elección. Arropada, “La Maestra” arrancó su precampaña con un evento multitudinario en Toluca en el que aseguró que busca encabezar un movimiento “que ponga fin a una larga noche de casi cien años de malos gobiernos” en el Estado de México. Estos temas sumaron 58% del total de su cobertura mediática de enero. Gómez designó a Horacio Duarte e Higinio Martínez como coordinador y delegado de su campaña electoral, respectivamente. Tras este anuncio, Duarte informó que la precandidata morenista había realizado 24 eventos políticos en la entidad. El INE reveló que la abanderada de Morena había gastado más de 17 mdp en operaciones de precampaña, siendo la precandidata mexiquense que más recursos ha invertido hasta el momento. Por otro lado, durante una entrevista, el senador Ricardo Monreal entró a la polémica, pues confirmó que Delfina Gómez “sí exigió diezmo” a los trabajadores municipales cuando se desempeñó como alcaldesa de Texcoco. Por último, Mario Delgado anunció que su partido presentaría una queja ante el IEEM por la colocación del logotipo del Gobierno del Edomex sobre propaganda de Delfina Gómez colocada en las estaciones del Mexibús.
ALEJANDRA DEL MORAL
Después de meses de fricciones, los líderes de los partidos de Va por México limaron asperezas y anunciaron que irán juntos en las elecciones por venir. En este sentido, presentaron a Alejandra del Moral como su precandidata al gobierno del Estado de México. Este tema abarcó el 55% de la cobertura de la priista. Dio inicio a sus labores de precampaña con una gira por Toluca, Rayón, Mexicalcingo, Zumpahuacán, Atenco y otros municipios mexiquenses. Con la valentía como eslogan político, la abanderada tricolor pidió unión para “defender lo construido en el Estado”. También aseguró que “el PRI es fuerte” en la entidad, pero con el PAN y PRD “serán invencibles”. Estuvo presente en la reunión plenaria de su partido, donde fue bien recibida por los priistas. Morena presentó una queja ante el IEEM en su contra por presuntos actos anticipados de campaña, ya que el partido contrario denunció la colocación de más de 300 espectaculares promocionales de Del Moral. Frente a esto, el Instituto Electoral local ordenó al PRI bajar los anuncios en 36 horas.
JUAN ZEPEDA
Va tarde a la contienda y aún no se define como candidato de Movimiento Ciudadano. En este sentido, atemporalmente, Juan Zepeda manifestó su intención de participar en el proceso electoral de 2023 con el partido anaranjado. Este tema se llevó el 46% de sus reflectores mediáticos. Los medios de comunicación se han dado cuenta del retraso de Zepeda, por lo que algunos periodistas han comentado que no ha hecho precampaña debido a que “considera que no hay condiciones para tener una participación competitiva” en la elección de junio. No obstante, el senador de la República realizó un recorrido por Texcoco y Chicoloapan con el fin de concientizar a los mexiquenses sobre el trabajo que ha realizado para su Estado. Ante su indecisión, Juan Zepeda es el aspirante con menor cobertura mediática registrada en enero de 2023.